Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cultura como sitio de la contradicción: una exploración crítica de las prácticas musicales independientes en la ciudad de Buenos Aires

  • Autores: Guillermo Martín Quiña
  • Localización: Estudios sobre las culturas contemporáneas, ISSN 1405-2210, Nº. 35, 2012, págs. 31-57
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Culture as a Site of Contradiction: a Critical Exploration of Independent Music Practices in the City of Buenos Aires
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el campo musical de la ciudad de Buenos Aires, ha tenido lugar en los últimos diez años una significativa proliferación de emprendimientos musicales editoriales y en vivo de pequeña escala de producción, dando lugar a la constitución de una denominada "escena musical independiente". Diferenciada del mercado históricamente concentrado de la música, sin recitales gigantes, empresas multinacionales o producción masiva de discos, constituye un mosaico heterogéneo de instituciones, actores, prácticas y procesos reunidos bajo la noción de "independencia". Asimismo, su desarrollo es paralelo a una creciente consolidación de la "cultura" como término de moda, no solo en las ciencias sociales sino aun en agendas gubernamentales de planes de desarrollo o en boca de inversores privados cuando se habla de responsabalidad social empresaria. Nuestro objetivo se centra en explorar, desde una mirada cualitativa del fenómeno a través de entrevistas en profundidad, las características de esta "escena", sus actores sociales, las prácticas que desarrollan así como sus conflictos y tensiones, convencidos de que reconocer a las prácticas aglutinadas bajo el rotulo de "culturales" su lugar social es un primer paso para atender al profundo sentido de actualidad que revisten en pos de una aproximación crítica hacia la totalidad social.

    • English

      Within the music field in the city of Buenos Aires over the past 10 year, there can be seen a significant growth of small scale editorial and live music production, which consolidated a so called "independent music scene". Differentiated from the historically concentrated music Illarket, without giant concerts, transnational companies or massive releases of records, it constitutes a heterogeneous phenomenon with multiple inst?tuitions, actors, practices and processes united under the notion of "independence". Likewise, its developlllent has been accolllpanied by the parallel consolidation of "culture" as a fashionable term, not only within the social sciences but also into the movement agenda for development strategies or particularly associated with the "corporate social responsibility", from the point of view of the investors. Our aim is to explore, from a qualitative point of view through in-depth interviews, the characteristics of this "scene", its social actors and practices as well as its conflicts and tensions. We expect that the recognition of the social location of these "cultural" practices is a first decisive step in trying to interpret the current sense they have if we look for a critical understanding of the social totality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno