Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno Tardío- Holoceno temprano) en el sector noroeste de su área de distribución en la provincia de Entre Ríos (Argentina)

Alejandro Fabían Zucol, Georgina Erra, Daniela Mariela Kröhling

  • español

    Los depósitos de loess son los componentes principales de las secuencias del Cuaternario Superior de la llanura pampeana (Sudamérica). La unidad loéssica generada durante el Ultimo Máximo Glacial a sotavento del Sistema Eólico Pampeano (Pampa Norte) representa un loess primario, indicando la expansión de condiciones semiáridas al noreste de dicho sistema. La Formación Tezanos Pinto es la unidad loéssica típica del Pleistoceno tardío - Holoceno temprano de la Pampa Norte, caracterizada por su considerable continuidad espacial. En esta contribución se presentan los primeros resultados del análisis fitolítico del loess en el área noroeste de esta formación en la provincia de Entre Ríos.

    Las asociaciones fitolíticas analizadas presentaron una elevada homogeneidad con variaciones que permitieron su diferenciación cuantitativa a través de los perfiles analizados, mediante la presencia de fitolitos graminoides (de afinidad dantonioide, pooide-festucoide, chloridoide y panicoide), de palmeras, podostemáceas y ciperáceas. Estas variaciones posibilitaron reconocer la presencia de una estepa templada fría a templada con condiciones xéricas en los niveles basales, con episodios templados húmedos principalmente hacia las secciones medias y superiores.

  • English

    Los depósitos de loess son los componentes principales de las secuencias del Cuaternario Superior de la llanura pampeana (Sudamérica). La unidad loéssica generada durante el Ultimo Máximo Glacial a sotavento del Sistema Eólico Pampeano (Pampa Norte) representa un loess primario, indicando la expansión de condiciones semiáridas al noreste de dicho sistema. La Formación Tezanos Pinto es la unidad loéssica típica del Pleistoceno tardío - Holoceno temprano de la Pampa Norte, caracterizada por su considerable continuidad espacial. En esta contribución se presentan los primeros resultados del análisis fitolítico del loess en el área noroeste de esta formación en la provincia de Entre Ríos.

    Las asociaciones fitolíticas analizadas presentaron una elevada homogeneidad con variaciones que permitieron su diferenciación cuantitativa a través de los perfiles analizados, mediante la presencia de fitolitos graminoides (de afinidad dantonioide, pooide-festucoide, chloridoide y panicoide), de palmeras, podostemáceas y ciperáceas. Estas variaciones posibilitaron reconocer la presencia de una estepa templada fría a templada con condiciones xéricas en los niveles basales, con episodios templados húmedos principalmente hacia las secciones medias y superiores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus