Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Situación de la transición epidemiológica a nivel nacional y regional: Perú, 1990-2006

  • Autores: William Valdez Huarcaya, Jorge Miranda, Willy Ramos
  • Localización: Revista Peruana de Epidemiología, ISSN-e 1609-7211, Vol. 15, Nº. 3 (diciembre), 2011, 5 págs.
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • State of the epidemiologic transition in Peru during 1990 and 2006
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Determinar la situación de la transición epidemiológica en el Perú durante el período 1990-2006.

      Métodos: Estudio ecológico. Una vez corregidos los errores de concepto en la selección de la causa de muerte y el subregistro de las bases de defunciones regionales y nacional se construyó el indicador razón de mortalidad por enfermedades no transmisibles/transmisibles (RNTT) la cual fue interpretada de la siguiente manera: postransición: razón mayor de 1.2;

      transición epidemiológica: razón de 0.8 a 1.2; pretransición: razón menor de 0.8. Se determinó la situación nacional y de las regiones en el proceso de transición epidemiológica. Resultados: Para el año 1990, el Perú se encontraba en proceso de transición epidemiológica (RNTT=1.0) observándose que de las 25 regiones del país, diez se encontraban en pre transición, ocho en transición y siete en postransición. Luego de 16 años (año 2006), el Perú se encontraba en postransición (RNTT=2.43) observándose esta situación también en todas las regiones siendo Moquegua, Lambayeque, Callao y Lima las que tuvieron mayores RNTT (4.17, 3.98, 3.77 y 3.47 respectivamente). Las enfermedades transmisibles, maternas, perinatales y nutricionales, que ocupaban las primeras ubicaciones entre las causas de muerte, fueron desplazadas por las no transmisibles que pasaron de concentrar el 45% de las muertes en 1990 a 64% en el año 2006 (cardiovasculares, cerebrovasculares, diabetes, cáncer, enfermedades mentales). Conclusiones: Para el año 2006, el Perú y sus regiones se encontraban en postransición a diferencia del año 1990 en que predominaba la transición epidemiológica.

    • English

      Objective: To determine the status of the epidemiologic transition in Peru during 1990 and 2006. Methods: Ecological study. After correcting the misconceptions in the selection of the cause of death and the underreporting of deaths in regional and national databases, we calculated the indicator of mortality ratio for non-communicable/communicable diseases (RNCC) which was interpreted as follows: post-transition: ratio greater than 1.2; epidemiological transition: ratio from 0.8 to 1.2; pre-transition: ratio less than 0.8.We determined the regional and national situation in the process of epidemiological transition. Results: By 1990, Peru was in the process of epidemiological transition (RNCC = 1.0); with 10 of the 25 regions in the pre-transition stage, 8 in the transition stage and 7 in post-transition stage. After 16 years (2006), Peru was in the posttransition stage (RNCC = 2.43). with all the regions in this stage, being Moquegua, Lambayeque, Lima and Callao the ones with the higher RNCC (4.17, 3.98, 3.77 and 3.47 respectively). Communicable diseases as well as maternal, perinatal and nutritional conditions, which accounted for most causes of death, were displaced by noncommunicable diseases, the later increasing from representing 45% of deaths in 1990 to 64% in 2006. They include diabetes, cancer and also cardiovascular, cerebrovascular and mental illnesses. Conclusions: By 2006, Peru was in a post-transition stage in contrast to 1990, when the epidemiological transition stage was predominat.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno