Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Unamuno, el monólogo interior y el flujo de conciencia: de William James y Amor y pedagogía a Knut Hamsun y Niebla

  • Autores: Juan Antonio Garrido Ardila
  • Localización: Hispanic review, ISSN-e 1553-0639, Vol. 80, Nº 3, 2012, págs. 445-466
  • Idioma: inglés
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza cómo Miguel de Unamuno desarrolló la técnica del monólogo interior y del flujo de conciencia en sus novelas Amor y pedagogía (1902)y Niebla (1914), antes que ningún otro autor español. Unamuno aprendió las teorías psicológicas sobre el flujo de conciencia en la obra de William James y las aplicó a Amor y pedagogía. Ulteriormente, como se demuestra aquí, leyó Sult de Knut Hamsun, texto en el cual reparó en la fusión de lo subconsciente con lo consciente, así como en el uso del flujo de conciencia. Merced a la influencia de Hamsun, en Niebla depuró Unamuno esta técnica narrativa.

    • English

      This article examines how Unamuno developed, before any other Spanish author, the techniques of interior monologue and stream of consciousness in his novels Amor y pedagogía (Love and Pedagogy) (1902) and Niebla (Mist) (1914). Unamuno learned about the psychological theories on stream of consciousness in William James’s works, and applied those theories to Amor y pedagogía. This article proves that, subsequently, Unamuno read Hamsun’s Sult, where he noticed the combination and fusion of unconsciousness with consciousness and the use of stream of consciousness. Under the influence of Hamsun, Unamuno was able to master the technique of stream of consciousness in Niebla.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno