Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uruguay fin de siglo: tiempos de coalición

Daniel Buquet Corleto

  • Luego de una década democrática, la elección de 1994 presentó un conjunto de novedades que configuraron un esquema complejo y se convirtieron en un fuerte desafío para la clase política. El presidente y el partido de gobierno en minoría parlamentaria y las dificultades para formar bloques mayoritarios pusieron en tela de juicio la fluidez del proceso de gobierno. Para alcanzar la mayoría de dos tercios -necesaria para gran cantidad de decisiones- el Partido Colorado ha tenido que contar en primer lugar con la disciplina absoluta dentro de sus filas -relativamente fácil de lograr; en segundo lugar con el apoyo del Partido Nacional y también con su disciplina total -algo no tan sencillo-; y, en tercer término, con los votos de un pequeño partido de centroizquierda, el Nuevo Espacio. El Partido Colorado y el Partido Nacional han constituido expresamente una coalición de gobierno que impulsó un conjunto de leyes y de medidas con un impacto considerable en la sociedad uruguaya. Entre los partidos tradicionales existe una extensa historia de colaboración interpartidaria, pero los acuerdos nunca hasta ahora habían adquirido la forma ni la denominación de coalición gobernante, por lo menos con los niveles de disciplina y estabilidad que hoy se observan.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus