Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Neurocisticercosis: presentación de un caso

Francisco Rosero Solarte, Claudio Aguirre Castañeda, Dora Luisa Orjuela Zuluaga, Marcela Rosero Solarte

  • La neurocisticercosis es la parasitosis más frecuente del sistema nervioso central. Se produce cuando el hombre se convierte en el huésped intermediario de la Taenia solium. Es una enfermedad pleomórfica debido a diferencias en el número, tamaño y localización de los parásitos en el sistema nervioso, así como la respuesta del huésped. Para un enfoque diagnóstico correcto, es necesaria una adecuada interpretación de las manifestaciones clínicas, las neuroimagenes y el inmunodiagnóstico. Las características clínicas más frecuentes son la epilepsia, crisis focales motoras, hipertensión intracraneal y deterioro cognitivo. Estudios de neuroimagenes muestran signos patognomónicos como escólex y otros no específicos. Pruebas Inmunológicas en sangre y líquido cefalorraquídeo presentan baja sensibilidad y especificidad. El albendazol es el antiparasitario más eficaz, la cirugía es la elección en algunas formas de la enfermedad como hidrocefalia y quistes intraventriculares. En el presente artículo se hace la presentación de un caso, además se revisa la patogenia, diagnóstico y tratamiento de la neurocisticercosis


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus