Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Crédito, exceso de toma de riesgo, costo de crédito y ciclo económico en Chile

Andrés Sagner

  • español

    Este artículo estudia la interacción entre el ciclo económico y el mercado del crédito. Una primera conclusión es que el ciclo económico tiene efectos procíclicos en diferentes tipos de crédito (de consumo, comercial y para la vivienda). Los resultados se obtienen con una identificación de los shocks estructurales de modelos VAR que replican �a nivel empírico� el mecanismo estándar de transmisión de la política monetaria que se ha encontrado en otros trabajos sobre la economía chilena. Sin embargo, nuestra evidencia señala nuevos resultados. Los períodos de expansión económica generan, en el mediano plazo, primero, un aumento de la cartera vencida y, luego, una reducción del crédito. Interpretamos este fenómeno como un exceso de toma de riesgo. De manera similar, los períodos de contracción económica, especialmente por tasas de interés altas, son seguidos, a mediano plazo, por una caída de la cartera vencida y luego por una expansión del crédito. Por último, marginalmente, los aumentos sorpresivos de la cartera vencida pueden producir, además de efectos contractivos, aumentos en la inflación al incrementarse el riesgo de crédito y el costo financiero para las empresas

  • English

    This paper studies the interaction between the business cycle and the credit market. A first result is that the business cycle has procyclical effects on different types of credit (i.e., consumer, commercial and mortgage loans). The results area obtained through the identification of structural shocks of VAR models that empirically replicate the standard transmission mechanism of monetary policy that has been found in previous work on the Chilean economy. However, our evidence points to new results. Periods of economic expansion trigger in the medium term, first, an increase in non� performing loans, and then, a decline in credit. We interpret this phenomenon as excessive risktaking.

    Similarly, periods of economic contraction and high interest rates are followed by a drop in non�performing loans in the medium term and then by a credit expansion. Finally, unexpected increases in non�performing loans can also produce contractionary effects, a rise in inflation by increasing credit risk and financial costs for firms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus