Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Fracturas pediátricas de cabeza y cuello de radio

L. Fuentes Salguero, F.J. Downey Carmona, Angela Tatay Díaz, R. Moreno Domínguez, D. Farrington Rueda, E. Macías Moreno, J.J. Quintana del Olmo

  • Objetivo Analizar los casos de fractura de cabeza y cuello de radio en pacientes pediátricos y compararlos con los de la bibliografía.

    Material y métodos Estudio retrospectivo y descriptivo de 21 pacientes pediátricos con fractura de cabeza y cuello de radio, en los que se recogieron los siguientes parámetros: datos demográficos, afección asociada, tipo de fractura, tratamiento, necesidad de rehabilitación, déficit de balance articular, tiempo de recuperación y complicaciones.

    Resultados Del total de la serie, 11 eran varones. La edad media fue de 8,3 años. En 14 pacientes el lado lesionado fue el derecho. Doce casos asociaron lesiones en codo ipsilateral. Según la clasificación de Chambers, 15 casos pertenecieron al grupo A, mientras que en la clasificación de Steele-Graham, 12 casos fueron del grupo I. Once pacientes se trataron solo con inmovilización, 4 percutáneamente y 6 mediante reducción abierta y fijación interna (RAFI). Once casos precisaron rehabilitación, de los que 8 no recuperaron movilidad completa. El tiempo medio para obtener el mayor arco de movilidad fue de 4,71 meses. Ocho pacientes presentaron complicaciones, destacando neuroapraxia y la deformidad en valgo del codo.

    Discusión y conclusiones El tratamiento de la fractura de cabeza y cuello de radio en pacientes pediátricos ha de ser escalonado, desde la simple inmovilización, reducción manual y/o percutánea, hasta la RAFI, la cual cada vez está menos indicada. En este aspecto, debe evitarse la colocación de una aguja transcapitelar y/o la exéresis de la cabeza radial. La complicación más frecuente es el déficit de pronosupinación, sobre todo en casos tratados mediante RAFI. Del resto de las complicaciones observadas, la neuroapraxia del interóseo posterior fue la más común.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus