Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El uso del límite inferior de la normalidad como criterio de EPOC excluye pacientes con elevada morbilidad y alto consumo de recursos sanitarios

José Luis Izquierdo Alonso, Pilar de Lucas Ramos, José Miguel Rodríguez González-Moro

  • El objetivo de este estudio es analizar las características clínicas de 2 poblaciones de pacientes con EPOC, una diagnosticada utilizando el límite inferior de la normalidad (LIN) y otra por criterio GOLD, y comparar la población excluida por el criterio LIN con una población control sin EPOC.

    Los pacientes con EPOC por criterio LIN presentaban valores significativamente más bajos de FEV1/FVC 0,55 (0,8) vs 0,66 (0,2), p=0,000; de FEV1 44,9% (14) vs 53,8% (13), p=0,000, y de FVC 64,7% (17) vs 70,4% p 0,04. Los 2 grupos de EPOC presentaron una mayor frecuentación en urgencias en el último año (57 y 52% de los pacientes, respectivamente, frente al 11,9% del grupo control), sin que hubiera diferencias estadísticamente significativas entre ambos. Este mismo patrón se observó en el número de visitas a urgencias en el último año: 1,98 (1,6), 1,84 (1,5) y 1,18 (0,7), respectivamente.

    Cuando se analizó la prevalencia de las comorbilidades que más frecuentemente se asocian a EPOC se detectó, frente al grupo control, un claro incremento en el porcentaje de pacientes que presentaban trastornos asociados; sin embargo, estas diferencias fueron poco relevantes entre los dos grupos de EPOC. Las diferencias tampoco fueron relevantes entre ambos grupos de EPOC en el perfil de prescripción farmacológica.

    Como conclusión, el uso del LIN como criterio para establecer el diagnóstico de EPOC, frente al criterio GOLD, excluye una población con importantes manifestaciones clínicas y con un elevado consumo de recursos sanitarios. Antes de su implementación debe analizarse la relevancia de aplicar este criterio en la práctica clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus