Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las erupciones históricas de Tenerife (Canarias) en sus aspectos vulcanológicos, petrológico y geoquímico

  • Autores: Pilar Cabrera Lagunilla, Alfredo Hernández Pacheco
  • Localización: Revista de materiales y procesos geológicos, ISSN 0213-0696, Nº. 5, 1987, págs. 143-182
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The historical eruptions of Tenerife (Canary Island) in the volcanological, petrological and geochemical aspects
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo es un resumen de la Tesis de Licenciatura de M.P. Cabrera que se realizó bajo la dirección del Dr. A. Hernández-Pacheco en el Departamento de Petrología de la Universidad Completense de Madrid. Fue presentada en 1981.

      El estudio inicial constaba de una investigación histórica de los documentos y fuentes originales con relatos de las erupciones, que aquí no se transcriben.

      En la presente publicación se incluye la situación y cartografía de los volcanes históricos, así como el estudio petrológico y geoquímico de las muestras. La cartografía fue realizada a escala 1/10.000, aunque aquí se publica a una escala muy pequeña por imposición del formato de la Revista.

      La búsqueda de material orgánico para datar algunas erupciones prehistóricas de edad dudosa resultó infructuosa.

      Desde el año 1341 se tienen noticias de 18 erupciones volcánicas en Canarias. Aquí se estudian únicamente las ocho erupciones ocurridas en Tenerife, de las cuales sólo cinco han quedado bien localizadas y estudiadas. Para la ocurrida en 1492 se sugiere una muy probable localización.

      La duración de las erupciones varía entre 10 y 92 días. Las lavas y piroclastos cubrieron entre 2,2 y 10,4 km cuadrados del terreno. En el conjunto de la isla, el total de materiales emitidos cubren un 1,5 por 100 de la superficie, sin tener en cuenta la erupción de 1492.

      La morfología de las coladas es predominantemente de tipo aa. Los materiales emitidos han sido siempre de carácter alcalino. Todos ellos son basaltos s.1. desde el punto de vista petrológico. Por sus caracteres geoquímicos se pueden subdividir en: tefritas, basanitoides y basaltos, por este orden de abundancia.

    • English

      This work is a synthesis of the graduation thesis that, under the direction of Dr. A. Hernández-Pacheco, was realised in the Department of Petrology of Universidad Complutense de Madrid. The lecture took place in 1981.

      The primitive study comprised a research of the historical documents and manuscripts with the description of eruptions that are not transcribed here.

      In the present works, the situation and mapping of the historical volcanoes as well as their petrological and geochemical characteristics are included.

      Although the work in the field was done at 1/10.000 scale, it is presented here in a much more reduced scale due to the requeriments of the format.

      The research for organic material in order to date some uncertain prehistoric eruptions was unfruitful.

      Since 1341, 18 volcanic eruptions have ocurred in the Canary Islands. This is the study for the 8 reptions that took place in Tenerife, of which only 5 are well located and studied. For the 1492 eruption a very probable location is suggested.

      The duration of the eruptions varies between 10 and 92 days. The surface covered in each of the eruptions varies between 2,2 and 10,4 Km2. All the materials emitted represents the 1,5%, of the whole surface of the island.

      The morphology of lava flows is mainly of the "aa" type. Petrologically there are basalts s. 1. beloning to the alkaline series. Regarding their geochemical characters they can be subdivided into tephrites, basanitoids and basalts, in this order of abundance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno