Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis cuantitativo de la pérdida de superficie dental asociada a la enfermedad por reflujo gastroesofágico: Un estudio clínico longitudinal

Daranee Tantbirojn, Maria R. Pintado, Antheunis Versluis, Carol Dunn, Ralph Delong

  • Introducción. La regulación de material ácido producida por la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) causa la disolución de la estructura dental. Estos autores han realizado un estudio clínico longitudinal para medir la pérdida de superficie dental asociada a la ERGE.

    Métodos. Los autores fabricaron réplicas de las impresiones dentales obtenidas de 12 participantes con ERGE y seis participantes control al inicio del estudio y a los seis meses. Utilizando un escáner óptico, digitalizaron las superficies dentales de estas réplicas. Seguidamente analizaron el volumen de superficie dental perdido y lo caracterizaron como erosión sin contacto o erosión/atrición.

    Resultados. El volumen medio perdido por diente (desviación estándar) de los participantes con ERGE (0,18 [0,12] milímetros cúbicos) fue significativamente más elevado que en los participantes control (0,006 [0,03] mm3; prueba de la t; P<0,013). Nueve participantes con ERGE experimentaron pérdida de superficie dental con características de erosión (erosión sin contacto en tres participantes, erosión/atrición en ocho participantes).

    Conclusiones. La pérdida de superficie dental observada en los participantes con ERGE fue significativamente mayor que la de los participantes control. El patrón de pérdida de superficie dental fue característico de la erosión en zonas sin contacto y en las partes circundantes a las zonas de contacto.

    Implicaciones clínicas. Los participantes con ERGE experimentaron un desgaste erosivo de los dientes anteriores y posteriores. Asimismo, la cantidad de desgaste erosivo en las superficies oclusales fue doble cuando se daban signos de atrición.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus