Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación a los 24 meses del sellado de fisuras dentales de primeros molares permanentes parcialmente erupcionados: Ionómero de vidrio frente a sellador de resina

  • Autores: Sibel A. Antonson, Donald E. Antonson, Sandra Brener, Jude Crutchfield, José Larumbe, Christie Michaud, A. Rüya Yazici, Patrick C. Hardigan, Samira Alempour, David Evans, Rome Ocanto
  • Localización: The Journal of the American Dental Association (Ed. española), ISSN 1138-7750, ISSN-e 1887-1402, Vol. 7, Nº. 3 (Junio), 2012, págs. 104-112
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. Los agentes de sellado de ionómero de vidrio son una alternativa a los selladores de resina, especialmente para su uso en molares permanentes parcialmente erupcionados. Los autores realizaron un estudio para comparar la retención, la decoloración marginal y las propiedades cariostáticas del sellado con ionómero de vidrio y del sellado con resina durante un periodo de 24 meses.

      Métodos. Incluimos en este estudio a 39 pacientes con edades comprendidas entre los 5 y los 9 años que presentaban primeros molares permanentes en erupción parcial. Uno de nosotros (S. B.) colocó agente de sellado de resina (Delton Plus FS+, Dentsply Professional, York, Filadelfia, EE.UU.) (grupo D) en un primer molar parcialmente erupcionado en un cuadrante maxilar o mandibular y un sellador de ionómero de vidrio (GC Fuji Triage White, GC América, Alsip, Illinois, EE.UU.) (grupo T) en el otro cuadrante. Dos investigadores enmascarados y calibrados (S. A. A. y J. C.) evaluaron la retención, la decoloración marginal y la caries en cada paciente a los 6, 12 y 24 meses. Los autores utilizaron una regresión multinomial en el análisis estadístico (P<0,05).

      Resultados. El 69,2% de los pacientes acudió a la visita de evaluación a los 24 meses. Hubo pérdida completa de dos sellados en el grupo D y tres en el grupo T. Las tasas de retención completa a los 24 meses fueron 40,7% y 44,4% para los grupos D y T, respectivamente. Los autores no encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las tasas de retención de los grupos en cada evaluación (P>0,05). En cuanto a la decoloración marginal, en el grupo de tratamiento con selladores de resina, la decoloración marginal fue estadísticamente más elevada que en el grupo de tratamiento con ionómero de vidrio (P<0,05). A pesar de que no se detectó caries en el grupo T, si se produjo desmineralización en el grupo D en los dientes en los que se perdió completamente el sellador.

      Conclusiones. Las tasas de retención a los 24 meses fueron similares en ambos grupos de tratamiento. Sin embargo, la decoloración marginal fue menor en el grupo de tratamiento con ionómero de vidrio, y los autores no evidenciaron caries en los dientes de este grupo. En consecuencia, los selladores de ionómero de vidrio pueden ser la mejor opción cuando se espera que haya contaminación salival.

      Implicaciones clínicas. El sellado durante la erupción dental es particularmente problamático por las dificultades que entraña el aislamiento del diente. Los ionómeros de vidrio pueden ser el mejor material para el sellado de molares parcialmente erupcionados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno