Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los genéricos y la educación médica: Los genéricos y la educación médica en las especialidades

  • Autores: Pelayo Vilar Puig
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 136, Nº. 4, 2000, págs. 346-348
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Desde la práctica de la clínica clásica, la aplicación del método científico a la Medicina y la revolución tecnológica, el ejercicio de la clínica ha sufrido importantes adaptaciones; a pesar de todo, la puesta en práctica de un ordenado sistema inductivo deductivo a través de la recolección de los datos del interrogatorio, de la exploración clínica, del análisis de los auxiliares de diagnóstico, del establecimiento de un diagnóstico y de la elección de una terapéutica, han probado ser hoy por hoy, el mejor método para el estudio y manejo integral de los enfermos y sus enfermedades.

      La elección de la terapéutica en cualquiera de sus modalidades (quirúrgica, radioterapéutica o farmacológica) debe hoy en día basarse en evidencias clínicas y experimentales donde ya no cabe el empirismo de antaño.

      De todas las acciones terapéuticas, la adminstración de fármacos es la más utilizada. Hasta bien entrado el presente siglo los médicos prescribían fórmulas magistrales que preparaban los farmacéuticos. Unos y otros tenían conocimientos considerables sobre la farmacología de la época.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno