Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reevaluación macrosísmica del terremoto del 12 de julio de 1785 en Colombia

  • Autores: Elkin de Jesús Salcedo Hurtado, Alba Nidia Castaño Castaño
  • Localización: Boletín de Geología, ISSN 0120-0283, ISSN-e 2145-8553, Vol. 33, Nº. 2, 2011, págs. 15-32
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Macroseismic re-assessment of the earthquake of july 12th, 1785 in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El terremoto del 12 de julio de 1785 es uno de los grandes eventos sísmicos ocurridos en la región central de Colombia que han dejado graves daños en la capital de la república y sus alrededores. En los archivos y bibliotecas de la nación se localiza información dejada por testigos oculares que dan cuenta de los daños y efectos causados por este sismo en diversas poblaciones. Varios investigadores han utilizado esta información para dar hipótesis de intensidad aplicando las escalas macrosísmicas de Mercalli Modificada, MCS y EMS- 92. Los valores de intensidad reportados en muchos casos son discordantes y en algunos dan interpretaciones erradas de la información. En el presente trabajo se hace la reevaluación macrosísmica utilizando la Escala Macrosísmica Europea de 1998, dando nuevas hipótesis de intensidad, donde el máximo valor es asignado a Santa Fe (hoy Bogotá D. C.), y se presenta el respectivo mapa de puntos de intensidad. La ubicación espacial de los puntos de intensidad muestra que los efectos dejados por el sismo se propagaron a lo largo del cinturón cordillerano andino siguiendo una tendencia lineal en dirección SW - NE, coincidiendo también con la traza de las principales fallas activas presentes en la región.

    • English

      The earthquake on July 12, 1785, has been one of the largest shocks in central Colombia. It has left heavy damage in the capital and its surroundings. In files and libraries across the country is located the information left by eyewitnesses who describe the damages and effects in different populations. Several researchers have used this information to make assumptions on macroseismic intensity, applying the Modified Mercalli Scale, MCS and EMS-92. The intensity values reported are conflicting in many cases, and some give wrong interpretations of the information. In the present work is the re-evaluation using the EMS-98, giving new hypothesis of intensity where the maximum value is assigned to Santa Fe, and it also presents the corresponding map of intensity data.

      The spatial location of the intensity points shows that the effects left by this earthquake spread throughout the Andean Cordillera belt along a linear trend in SW - NE, also coinciding with the trace of the main active faults at the region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno