Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intervención psicoterapéutica grupal intensiva realizada en un entorno natural para el tratamiento del burnout en un equipo de enfermería oncológica

  • Autores: Jerónima Vázquez-Ortiz, M. Jesús Vázquez Ramos, Marta Alvarez Serrano
  • Localización: Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, ISSN 1696-7240, Vol. 9, Nº. 1, 2012, págs. 161-182
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio piloto tiene como objetivo valorar la influencia que tiene la intervención psicoterapéutica grupal sobre el estrés y el burnout en un equipo de enfermería oncológica.

      La intervención psicológica consistió en la aplicación de un paquete para la inoculación al estrés, utilizando principalmente técnicas cognitivo-conductuales, llevándose a cabo de forma intensiva, a través de la convivencia del grupo durante tres días en un alojamiento situado en un entorno natural de montaña.

      Utilizamos un diseño cuasi-experimental de dos grupos (experimental y control) con medidas pre y post-tratamiento. El grupo experimental estaba compuesto por los nueve miembros del equipo de enfermería que recibió el tratamiento psicológico y el grupo control estuvo compuesto por once profesionales de otros equipos de enfermería oncológica. Las variables dependientes consideradas fueron, de un lado, ansiedad y depresión (evaluadas con la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión) y, de otro lado, cansancio emocional, despersonalización y realización personal (evaluadas con el Maslach Burnout Inventory).

      Los resultados muestran que transcurrido un mes de la intervención psicoterapéutica grupal, en el grupo de tratamiento se había producido una mejoría significativa de la ansiedad (Z=-2,44; p=0,015; d=0,71) y de la realización personal (Z=-2,54; p=0,011;

      d=-1,29), igualmente se produjo en este período un gran efecto positivo sobre el cansancio emocional (Z=-2,08; p=0,037; d=0,94). En el pre-tratamiento el grupo experimental manifestaba mayores signos de desgaste profesional que el grupo control, principalmente en lo referido a la falta de realización personal (U=14;

      p= 0,006; d=-1,61), de hecho había demandado la intervención psicológica. Tras la experiencia terapéutica se produjo una equiparación en los valores de las variables dependientes consideradas entre los grupos, respecto a la situación pre-tratamiento.

      Al año de la intervención, en el grupo tratado sigue habiendo un efecto positivo importante sobre la realización personal (Z=-2,24;

      p=0,025; d=-1,15) y sobre la despersonalización (Z=-2,23; p=0,026; d=0,52). Concluimos que el tratamiento cognitivo-conductual grupal, intensivo realizado en un medio natural, ajeno al hospital, puede tener notables ventajas para el tratamiento del desgaste profesional en personal de enfermería oncológica.

    • English

      This pilot study aims to test the influence of a group psychotherapeutic intervention on stress and burnout in an oncology nursing team.

      P= 0.011, d=-1.29) and emotional exhaustion (Z=-2.08; p=0.037; d=0.94) one month post -treatment. In the pre-treatment, The experimental group showed burnout levels higher than the control group, particularly with regard to the lack of personal personal fulfilment (U=14, P = 0.006, d = -1.61), mainly regarding the lack of personal fulfillment (U=14; p=0.006; d=-1.61). in fact the experimental group had requested psychological intervention. In fact, the experimental group had requested psychological intervention.

      After the therapeutic experience, the values of the dependent variables were equal in both groups.

      One year after the intervention, the treated group is still having a significant positive effect on the personal fulfilment (Z=-2.24; p=0.025;

      d=-1.15) and on the depersonalization (Z=-2.23; p=0.026; d=0.52). We conclude that an intensive program of group cognitive behavioral therapy in a natural setting outside the hospital can be an effective strategy of burnout treatment in oncology nurses.

      The psychological intervention consisted of implementing a package for stress inoculation, mainly using cognitive-behavioral techniques.

      The intervention is carried out intensively, through the coexistence of the group for three days in an accommodation located in a natural mountain environment.

      We used a quasi-experimental design of two groups (experimental and control) with pre and post-treatment measures. The experimental group was composed of nine members of the nursing team that received the psychological treatment and the control group was composed of eleven professionals from other teams of oncology nursing. The dependent variables considered were, on one hand anxiety and depression (evaluated by the Hospital Anxiety and Depression Scale) and, on the other hand, emotional exhaustion, depersonalization, and personal fulfilment (evaluated by the Maslach Burnout Inventory).

      The experimental group improved significantly in anxiety (Z = -2.44, P = 0.015, d = 0.71), personal fulfilment (Z =-2.54,


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno