Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El cuarto año de crisis financiera y económica: visión internacional y española

  • Autores: Antonio Torrero Mañas
  • Localización: Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social), ISSN-e 2172-7856, Nº. 6, 2011
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El análisis de la crisis financiera internacional, primera parte de este documento, contiene una apretada síntesis de los principales elementos que originaron la misma para centrar su atención en cuatro aspectos relevantes: el nuevo protagonismo de los mercados financieros, bajo unos parámetros bien diferente de los hace treinta años; el "embolsamiento" de problemas bajo la cara de una gran estabilidad y moderación; la explicación de cómo los países emergentes han logrado hasta ahora "vacunarse" frente a la crisis; y la necesidad de una redefinición del papel de las finanzas en el desarrollo económico en la línea de reducir su protagonismo, para poder conseguir una menor propensión al riesgo y una moderación en la frecuencia y magnitud de las crisis financieras. El análisis de la crisis económica española, refuerza la conocida idea del autor del "error inevitable" que supuso nuestra entrada en el euro a la vista de nuestra delicada situación actual provocada - entre otras razones- por una nefasta gestión gubernamental; un excesivo endeudamiento de todos los agentes económicos (públicos y privados) y por la permanente negativa del gobierno a aceptar la realidad. ¿Puede salirse de esta negativa situación? La respuesta del autor es que se ha perdido ya mucho tiempo y que hemos entrado en lo que denomina un proceso de semiestancamiento, pero si se aplica un plan de ajuste que contenga entre otros elementos una reforma a fondo del mercado de trabajo; una revisión de la ordenación territorial; una mayor inversión en educación; un apoyo integral al mundo empresarial; y una normalización del canal de crédito bancario; España puede corregir su rumbo. Eso si, el camino es duro y exige constancia, sacrificios y esfuerzos durante un largo período de tiempo.

    • English

      The analysis of the International financial crisis starts with a brief summary of the main elements that explained it. Then the paper paid attention to four relevant aspects: the new role of financial markets, the hidden face of great stability and moderation, explanation of how emerging countries have achieved so far respond to the crisis, and the need for a redefinition of the role of finance in economic development to reduce its role, in order to achieve a lower risk propensity and moderation in the frequency and magnitude of financial crises. The analysis of the Spanish economic crisis reinforces the idea of the author of "unavoidable error" to qualify our entry into the euro taking into account our delicate situation caused, among other reasons, by a disastrous government management, excessive borrowing of all economic agents (public and private) and the government's continued refusal to accept reality. Can Spain get out of this negative situation? The author's answer is has already lost so much time and we have entered what the calls a process of semi-stagnation, but if were possible to apply an adjustment plan that contains among other elements a thorough reform of the labour market, a deep review of the current "State of Autonomous Communities", greater investment in education, an integral support to the business world, and a normalization of bank lending channel; then Spain can correct its course. Nevertheless, the road is hard and requires perseverance, sacrifice and effort over a long period of time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno