Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Proceso de microencapsulación de mercurio líquido mediante tecnología de estabilización/solidificación con azufre polimérico: parte I: caracterización de materiales

A. López Delgado, F. A. López, Francisco José Alguacil Priego, I. Padilla, A. Guerrero

  • Resumen Las Directivas Europeas consideran al mercurio una sustancia de peligrosidad prioritaria debido a sus efectos adversos sobre la salud humana y sobre el medio ambiente. En respuesta a estas preocupaciones ambientales, y dentro del Programa Europeo LIFE, se ha desarrollado un proceso de microencapsulación como una opción al almacenamiento a largo plazo del mercurio. Con este proceso se obtiene un material estable, tipo concreto, de matriz de azufre que permite la inmovilización del mercurio. El producto final, en forma de un bloque sólido, contiene hasta un 30 % de Hg, presenta excelentes propiedades mecánicas (resistencia a la compresión 53-61 MPa, y a la flexión 7-10 MPa), baja porosidad (0,57 % PHe), muy bajo volumen total de poro (0,63 x 10-2 cm3 g-1) y una permeabilidad extremadamente baja (coeficiente de absorción de agua por capilaridad 0,07 g cm-2). Las características de toxicidad determinadas mediante los ensayos de lixiviación indican una concentración de mercurio en los lixiviados muy por debajo de los límites (< 0,2 mg L-1) establecidos por la Normativa de Restricción de Disposición de Residuos en el Suelo de EE.UU (US EPA Land Disposal Restrictions, LDRs). También se han determinado las emisiones de vapor de mercurio en los productos finales obteniéndose valores más bajos que en muestras de cinabrio y metacinabrio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus