Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Decremento en los andrógenos circulantes en el hombre durante la senescencia

Renata Patricia Saucedo García, María Eugenia Fonseca Yerena, Lourdes Basurto Acevedo, Raquel Ochoa Resendiz, Martha Sánchez, Arturo Zárate Treviño

  • Existe controversia en cuanto a la concentración de los andrógenos circulantes en el hombre durante la senescencia, cuya explicación se ha aducido que los resultados dependen de la edad de las personas estudiadas, del método bioquímico utilizado y de la variedad del andrógeno analizado. Nosotros hemos realizado un estudio descriptivo en un grupo de hombres de 60 a 70 años de edad, para conocer las variaciones en los niveles de andrógenos circulantes y otras hormonas interrelacionadas, así como para comparar los resultados con otro grupo de hombres normales de 20 a 44 años de edad.

    Se midieron los niveles de testosterona (T) y sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA-S), además de las de hormona estimulante del folículo (FSH), hormona luteinizante (LH), 17 â -estradiol(E), corticotropina (ACTH), prolactina (PRL), factor de crecimiento insulinoide o somatomedina (IGF-1) y la proteína transportadora de hormonas sexuales (SHBG)mediante métodos de quimioluminisencia y radioinmunoanálisis. En el grupo senescente se encontró un decremento significativo (p<0.001) en los niveles de T y de DHEA-S; asimismo descendieron los niveles de E, aunque en menor proporción.

    Tanto los niveles de LH como de FSH aumentaron con la edad, pero no se encontraron cambios en las concentraciones de ACTH y cortisol ni SHBG. Por otra parte fue notable el descenso en los valores de PRI e IGF-1 en el grupo de 60-70 años. Los datos aquí presentados concuerdan en parte con los de otros investigadores que apuntan a un decremento en los andrógenos tanto de origen testicular como los corticosuprarenales sin guardar una correlación estrecha con los niveles de gonadotropinas, ACTH y SHBG. Se confirma el descenso en el funcionamiento somatotrópico para IGF-1 y de la PRI, lo cual apoya la teoría de una senescencia adenohipofisaria.

    Un siguiente estudio será determinar el efecto de la terapia de reemplazo hormonal con andrógenos sintéticos sobre las variables analizadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus