Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación entre el efecto antiagregante de la aspirina y el recuento plaquetario: posibles implicaciones en la dosificación

  • Autores: Hernán Cohen Arazi, Mariana Carnevalini, Estela Falconi, Rodrigo Ovejero, Mariano A. Giorgi, Christian Caroli, Carlos Nojek, Juan José Badimón
  • Localización: Revista Argentina de Cardiología (RAC), ISSN-e 1850-3748, ISSN 0034-7000, Vol. 80, Nº. 2, 2012, págs. 114-120
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The association of antiplatelet aggregation effect of aspirin and platelet count: possible dosage implications
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introduccion El 30% de los pacientes presentan antiagregacion plaquetaria inadecuada con 100 mg/dia de aspirina (AAS) luego de la cirugia de revascularizacion miocardica (CRM), que podria deberse a una accion inhibitoria menor de esta dosificacion de AAS a la mayor activacion plaquetaria y al aumento del recambio plaquetario que ocurren en el posoperatorio.

      Objetivos Evaluar la relacion entre el recuento plaquetario y el menor efecto antiagregante y determinar si dosis fragmentadas de AAS mejoran la antiagregacion.

      Material y metodos Luego de la CRM con bypass cardiopulmonar (2,95 puentes en promedio), se aleatorizaron prospectivamente 50 pacientes a tres grupos: 18 pacientes (G100) a 100 mg/dia, 14 (G300) a 300 mg/dia y 18 (G100�~3) a 100 mg 3 veces por dia de AAS. En el preoperatorio todos recibieron 100 mg/dia. La reactividad plaquetaria se midio mediante agregacion en sangre entera con acido araquidonico antes de la cirugia (T0), al primero (T1), tercero (T2) y septimo dias (T3) y al mes (T4) pos-CRM.

      Resultados En el preoperatorio todos los pacientes tenian valores optimos de antiagregacion (0 W). En el posoperatorio, los pacientes del G100�~3 tuvieron mejores niveles de antiagregacion (p < 0,05).

      Ningun paciente del G100�~3 tuvo valores . 6 W, correspondientes a los de personas sanas sin AAS, a diferencia de 5 pacientes (28%) del G100 y 4 pacientes (29%) del G300. Se observo una asociacion estadisticamente significativa entre la antiagregacion plaquetaria y el recambio del numero de plaquetas (R2 = 0,57; p = 0,001). Un recambio diario > 20% se relaciono con valores de agregacion plaquetaria . 6 W con un OR = 2,1 (IC 1,8-4,21; p = 0,0028).

      Conclusiones En los pacientes sometidos a CRM, la menor respuesta antiagregante a la AAS se correlaciono con el recambio aumentado de plaquetas. El tratamiento podria fragmentarse con dosis bajas de AAS para obtener mejor antiagregacion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno