Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de riesgo cardiovascular en Escolares y Adolescentes de una comunidad rural de Amambay

  • Autores: María Cristina Jiménez, Marta Cristina Sanabria, Laura Mendoza de Arbo, René González de Szwako
  • Localización: Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN-e 1683-9803, Vol. 38, Nº. 3, 2011, págs. 205-212
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: Los mecanismos ambientales que van a constituir los factores de riesgo cardiovascular (obesidad, sedentarismo, dietas aterogénicas, tabaquismo) se inician y desarrollan en la infancia y adolescencia y predisponen a la hipercolesterolemia y otras enfermedades cardiovasculares.

      Objetivo: Determinar los factores de riesgo cardiovascular (FRC) en niños y adolescentes que asisten a dos escuelas públicas de una comunidad rural de Bella Vista Norte. Material y Método: Diseño transversal, descriptivo con componente analítico. Muestra de casos consecutivos. Grupo de estudio: 356 sujetos de ambos sexos, de 6 a 17 años de edad, que asisten a dos escuelas públicas de Bella Vista Norte, Amambay, con consentimiento escrito de los padres. Se evaluó estado nutricional por Talla/Edad e IMC según CDC 2000, pliegue tricipital, perímetro braquial, circunferencia abdominal. Otras variables analizadas: hs de actividad física semanal, hs diarias de TV, presión arterial, recordatorio alimentario de 24 hs, tabaquismo activo y pasivo, antecedentes familiares de riesgo cardiovascular. Laboratorio de glicemia, colesterol y triglicéridos, según estándares. Periodo de estudio: octubre 2008. Estadística: medidas de tendencia central, frecuencia y Chi cuadrado. Resultados: Población de estudio: 356 sujetos (Masc 48,9 %). Edad: mediana 10 años (rango 6-17).

      Diagnóstico nutricional: Normal 83,4 %, Bajo peso 7,3 %, Sobrepeso 6,2 % y Obesidad 3,1%. Antecedentes familiares:

      18,8 % dislipidemias, 38,8 %, Hipertensión arterial 16,5 %, porcentaje de tabaquismo pasivo 52%. El 88 % presentó sedentarismo. El 15,5 % mira igual o > 3 hs diarias de TV. El consumo de lácteos fue del 41 % y verduras y frutas 31,4 % y 24,9% respectivamente. El 12,4% presentó hipertrigliceridemia y 13,5 % tensión arterial elevada. El 2,8 % presentó glicemia alta en ayunas. Conclusiones: Se encontró una baja prevalencia de factores de riesgo cardiovascular relacionados a dislipidemias.

      Se encontró una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular relacionados con el sedentarismo, tabaquismo pasivo y bajo consumo de verduras y frutas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno