Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El estudio del arte medieval español en los albores de un nuevo milenio

  • Autores: Marta Cendón Fernández
  • Localización: Cuadernos del CEMYR, ISSN 1135-125X, Nº 19, 2011, págs. 87-114
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      No es fácil plantear el estado actual de las investigaciones sobre el arte medieval español sin tener en cuenta los pasos previos que han ido conformando una aproximación científica a una disciplina propia del campo de las Humanidades. Por ello se plantean desde los prolegómenos de lo que fue la historia del arte medieval español hasta los últimos investigadores. Para eso se tiene en cuenta el papel fundamental que ha supuesto la Universidad como centro catalizador de la investigación y como núcleo de formación de las diversas generaciones a lo largo del siglo xx. Empleando el esquema de maestros-discípulos, se intenta establecer una estructura generacional que permita resumir las circunstancias en las que se desarrolla su trabajo y sus aportaciones más relevantes

    • English

      It is not an easy task to explain the current conditions of researches on Medieval Spanish Art.

      Previous steps undertaken with the aim of granting this specific field within the Humanities a scientific profile should be taken into account. This entails paying attention to the whole process, including the early moments of the History of Medieval Spanish Art as well as to the last approaches. It is important to emphasize the role of the University as a catalyst of research and as training centre for several generations throughout the twentieth century.

      Following the Teacher-Fellows’ scheme, we try to establish a generational structure allowing us to summarize the circumstances in which researchers develop their work and their most relevant contributions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno