Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de violencia de género en atención primaria de Santa Cruz de Tenerife

  • Autores: Jorge González Losada, Yurena Castro García, Cristina Tosco García, Trinidad Rufino Delgado, P.G Mirpuri Mirpuri, C.D. García Álvarez
  • Localización: Semergen: revista española de medicina de familia, ISSN 1138-3593, Nº. 2, 2012, págs. 87-94
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos. Estimar la prevalencia de violencia de género (VG) en mujeres adultas que acuden a consulta de medicina de familia, conocer los factores asociados y la implicación del médico en su detección.

      Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, transversal de corte analítico, en 2 zonas básicas de salud de ámbito urbano de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. Por muestreo consecutivo se seleccionaron mujeres de 18 o más años de edad con pareja, actual o no. Se utilizó de manera anónima el cuestionario de Bradley, validado (26 ítems), que valora violencia física, psicológica y sexual. También se midieron características sociodemográficas, referentes a la pareja, historia de salud, presencia de ansiedad y depresión (escala de Goldberg).

      Resultados. Se entrevistaron 299 mujeres. Reconocieron algún tipo de maltrato, al menos una vez en su vida, 154 mujeres (51,5%; IC 95%: 40-62%). La violencia psíquica fue la más admitida (n = 153; 99,35%), le sigue la física(n = 39; 25,32%) y la violencia sexual fue declarada por 12 mujeres (7,79%). La VG se asoció con: menor edad, menor tiempo de relación con la última pareja, carencia de apoyo social (OR = 2,18; p = 0,019), probable ansiedad (OR = 1,77; p = 0,015) y probable depresión (OR = 1,58; p = 0,049). Tras análisis multivariado persiste la asociación con los años de convivencia con la última pareja (OR = 0,998; p < 0,0001) y la probable ansiedad (OR = 1,79; p = 0,024). Constaba cribado de VG en la historia clínica en 111 mujeres (37,1%; IC 95%: 36,90-37,23).

      Conclusiones. Al igual que en otros estudios la VG se asocia a trastornos de salud mental siendo necesaria una mayor implicación del médico de familia en su detección dada su prevalencia en nuestras consultas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno