Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


A propósito del artículo: Signo del lóbulo hendido, ¿curiosidad clínica o marcador de cardiopatía isquémica?

  • Autores: Benjamín Moncada González, Gabryela Natalia Lárraga Piñones
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 147, Nº. 4, 2011, pág. 372
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Al editor:

      Leímos con gran interés el artículo titulado «Signo del lóbulo hendido, ¿curiosidad clínica o marcador de cardiopatía isquémica?» en el volumen 146 del año 2010 en la Gaceta. Consideramos pertinente aclarar que desde la descripción de este signo en 1973 por Frank, en el que encontró su asociación con enfermedad coronaria, este sigue siendo un epónimo rápido y práctico de recordar. Cinco años después, el primer estudio realizado en México y publicado en la revista Lancet por nuestro grupo, incluyó 300 individuos sanos en el que se encontró que aquellos que tenían el pliegue diagonal presentaron una mayor frecuencia de hipertensión arterial, alteraciones en la fundoscopia o signos de isquemia en el electrocardiograma (ECG) comparados con los que no lo mostraban. Hallazgos similares a nuestro estudio fueron confirmados posteriormente en otras partes del mundo. Estos hallazgos han sido publicados en diferentes grupos étnicos, encontrando que la población japonesa es en la que en menor frecuencia se ha encontrado la asociación. Entre latinos, caucásicos y chinos, no se encontró diferencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno