Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cultivo y propagación in vitro de cactáceas amenazadas del género Turbinicarpus

María de Lourdes de la Rosa Carrillo, Manuel S. Domínguez Rosales, Martha E. Pérez Reyes, Eugenio Pérez Molphe Balch

  • Se exploro la capacidad de regeneracion y propagacion in vitro de 14 especies y subespecies de Turbinicarpus (Cactaceae), todas ellas amenazadas debido a la intensa colecta ilegal y a la destruccion de su habitat. En todos los casos se logro la formacion de brotes multiples por activacion de areolas.

    Se utilizo medio de Murashige y Skoog (MS) pH 5,7 con 30g�El-1 sacarosa, 10g�El-1 agar y varios tratamientos con las citocininas 6-bencilaminopurina (BAP) o 6-(�Á,�Á-dimetilalilamino) purina (2iP). Las eficiencias por especie en un solo ciclo de proliferacion (60 �}5 dias) estuvieron entre 4,0 brotes por explante en T. hoferi, en un tratamiento con 4,44�ÊM BAP, hasta 26,3 brotes por explante en T. pseudomacrochele subsp. lausseri con 3,33�ÊM BAP. Siete de las especies estudiadas respondieron mejor cuando se uso BAP, mientras que la 2iP arrojo mejores resultados en cuatro de ellas. Las tres especies restantes no mostraron diferencias en su respuesta a estas citocininas.

    El enraizamiento de los brotes se logro en medio MS con 2g�El- 1 carbon activado (CA), 2,46�ÊM acido indolbutirico (AIB) o 2,85�ÊM acido indolacetico (AIA), con frecuencias de 54 a 97%.

    La supervivencia de las plantas transferidas a suelo fue de entre 40 a 92%, dependiendo de la especie. Con estos resultados fue posible llevar a cabo la propagacion masiva in vitro de las especies trabajadas, lo que puede constituir una herramienta importante para su conservacion y uso racional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus