Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Grosor de la íntima-media de la arteria carótida en adolescentes obesos y su relación con el síndrome metabólico

Claudia Torrejón, M. Hevia, E. Ureta, X. Valenzuela, Paulina Balboa Cardemil

  • Introducción: Los adolescentes obesos presentan mayor riesgo cardiovascular (RCV). La medición del grosor de la intima-media (GIM) arterial detecta tempranamente el compromiso vascular.

    Objetivo: Evaluar si los adolescentes obesos tienen mayor compromiso vascular medido por GIM que los adolescentes no obesos, y si este es mayor en aquellos con síndrome metabólico (SM).

    Metodología: Grupo estudio (GE), niños obesos, IMC/edad > p95, con y sin SM y grupo control, IMC/edad p10-85, sin patología nutricional ni endocrina. Se midieron concentraciones séricas de lípidos, prueba tolerancia oral a glucosa con insulinemia y ecografía de arteria carótida.

    Para evaluar diferencia entre grupos se utilizaron pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas.

    Resultados: Se evaluaron 45 adolescentes obesos (20 mujeres), 19 con SM, edad 13 (9-16) años y 18 controles (14 mujeres), edad 13 (11-16) años. GIM del bulbo carotideo y de la arteria carótida interna (ACI) fueron significativamente mayores en GE que grupo control (0,54 vs 0,34; 0,34 vs 0,25, p < 0,05). No hubo diferencia entre grupos de obesos. GIM de bulbo y de ACI se correlacionaron positivamente con zIMC (r = 0,3 y 0,6; p < 0,05) y circunferencia de cintura (CC) (r = 0,3 y 0,55; p < 0,05). GIM de ACI se correlacionó positivamente con insulinemia en ayunas, HOMA y presión arterial sistólica. En el análisis multivariado solo el IMC y CC se asociaron independientemente al GIM.

    Conclusión: La obesidad es un factor de riesgo temprano de daño cardiovascular medido por GIM y el GIM de la ACI demostró tener mayor correlación con los factores de RCV.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus