Ayuda
Ir al contenido

Compasión en las películas animadas infantiles

  • Autores: María Leticia Flores Palacios
  • Localización: Perspectivas de la comunicación, ISSN-e 0718-4867, Vol. 4, Nº. 2, 2011, págs. 7-19
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Compassion in animated movies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las películas animadas infantiles pueden contribuir al desarrollo de la capacidad humana de sentir y manifestar emociones, de acuerdo a la postura de Nussbaum (2001a). En este trabajo se analiza la emoción de la compasión en dos películas animadas infantiles de la compañía Disney Pixar: Toy Story de 1995 y Up de 2009. Se enfatiza una postura cognitiva-evaluativa sobre las emociones, la cual afirma que la manifestación emocional se basa en creencias o presupuestos que los humanos construyen sobre lo que los rodea. Esta postura admite que las emociones pueden ser aprendidas y por lo tanto es posible pensar que los medios de comunicación participan en este aprendizaje. Para el análisis se identificaron los contenidos donde estuviera presente la compasión y se analizó con la ayuda de un modelo aquí propuesto, que conjunta la secuencia motivadora de Monroe y Enhinger (1969) y los juicios cognitivos de Aristóteles (2002), revisados por Nussbaum (2001a). El análisis de las películas muestra que la compasión se manifiesta en palabras, acciones y expresiones faciales de los personajes. Es posible que el niño espectador aprenda a través de los ejemplos mostrados cuál es la adecuada manifestación de esta emoción y la manera de reaccionar, como por ejemplo brindar palabras de consuelo a quien sufre. Sin embargo es necesario propiciar en los niños una actitud crítica que les permita identificar sesgos o reacciones inadecuadas, de manera que lo observado proporcione elementos valiosos para su relación con los demás y para su propio desarrollo emocional.

    • English

      Animated movies can contribute to the development of the human capability to feel and show emotions, in accordance of Nussbaum perspective (2001a). This work analyses the emotion of compassion in two animated movies of Disney Pixar company: Toy Story (1995) and Up (2009). This work also emphasizes a cognitive and evaluative posture about emotions which confirms that emotional behavior is supported by beliefs all human beings have about the events displayed. According to this position, emotions can be learned, therefore is possible that mass media contributes to this kind of learning. This research reviewed content where the emotion of compassion was present and included a model which connects the Monroe and Ehninger (1969) motivated sequence and the Aristóteles (2002) cognitive elements, also incorporated by Nussbaum (2001a). The analysis of both movies evidenced that compassion was manifested in words, actions and facial expression of the characters. The kids can learn by the examples of the movies, the emotion and the appropriated behavior to react, for example to say some words to comfort the one who suffers. However is necessary for kids to develop an analytic attitude in order to be able to indentify bias or inadequate reactions, this will provide favorable elements to the relation with others and to the own emotional development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno