Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las batallas rituales en Mesoamérica: parte 2

Claude-François Baudez

  • Además de las guerras y los juegos de pelota, los mesoamericanos habrían tenido un tercer tipo de confrontación colectiva: la batalla ritual. Las batallas "a muerte" son el tema de este trabajo, que se publica en dos partes. En la primera (núm. 112) se estudiaron las batallas en Dainzú, donde se encuentran las evidencias más antiguas de esta práctica. Ésta se manifiesta más tarde en Cerro de la Campana, sitio del Clásico Tardío en Oaxaca; es entonces cuando el desollamiento y el vestirse con la piel de los vencidos se agregan a la decapitación de éstos.

    En esta segunda parte se analizan las efigies cerámicas del Clásico Tardío, y se sigue estudiando la presencia de Xipe Tótec en las batallas rituales del Pacífico guatemalteco, las Tierras Bajas mayas, la costa del golfo y la Cuenca de México protohistórica. En las conclusiones se propone que las tres formas de enfrentamiento: guerra, batalla ritual y juego de pelota, tenían el mismo fin: proveerse de víctimas cuyo sacrificio debería atraer prosperidad, enfrentamientos que eran también una manera de definir las relaciones sociales, bajo la forma de diferentes niveles de la "otredad".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus