Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La reconstrucción de un ambiente doméstico romano en el alto Guadalquivir: informatización y cuantificación de la decoración parietal pintada de Los Villares de Andújar (Jaén)

  • Autores: Ángel Gómez Fernández
  • Localización: Arqueología y Territorio, ISSN-e 1698-5664, Nº. 8, 2011, págs. 157-171
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reconstruction of a roman domestic space in the Guadalquivir: computerization and quantification of roman wall painting from Los Villares de Andújar (Jaén)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo de investigación se realiza un estudio de las características técnicas y estilísticas de todos los fragmentos de pintura mural romana hallados en Los Villares de Andújar (Jaén) en los cortes 9 y 11, correspondientes a las campañas de excavación realizadas en el año 1973 y 1974, respectivamente. Para ello se ha confeccionado una base de datos específica para pintura mural romana y se ha realizado un análisis espectrorradiométrico con el fin de plantear una propuesta de restitución de los paneles decorativos integrados en un ámbito doméstico romano del siglo I d. C. Éstos siguen los esquemas típicos de este periodo con la decoración de paneles lisos y la imitación pintada de mármol por medio de vetas y gotas y alternando a su vez motivos vegetales en la parte del zócalo. Dicha decoración atribuye al III Estilo pompeyano, aunque tomando modas del IV Estilo como es la imitación de mármoles.

    • English

      This work focused on the study of both technical and stylistic characteristics of all the fragments of a roman wall painting belonging to 9 and 11 excavation areas on Los Villares de Andújar (Jaén), documented during the fieldworks carried out between 1973 and 1974. In order to do this research, the development of a database and a spectrometer analysis have been carried out. The main goal is making a restoring proposal of the decorative panels of a roman domestic space from the i ad century. This wall painting displays a decoration related to its chronology with plain panels and marble veneering (using seams and specks) and alternating with floral decoration in its lower part. This kind of decoration is typical in the pompeian third style, although it adds some trends from the forth style like marble veneering.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno