Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El gobierno socialista y la atención a la salud mental: la reforma psiquiátrica (1983-1986)

  • Autores: María del Carmen Giménez-Muñoz
  • Localización: Historia Actual Online, ISSN-e 1696-2060, Nº. 27, 2012, págs. 19-28
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El impacto del hecho constitucional en nuestra sociedad y la importancia que la Carta Magna daba a la salud pública influiría en cualquier intento de reforma en el sistema sanitario. Durante los años ochenta va a sufrir una transformación la atención psiquiátrica en su organización. Con Ernest Lluch al frente del Ministerio de Sanidad y haciéndose eco de un sentimiento generalizado entre amplios grupos profesionales estableció las condiciones para el cambio de la salud mental en España: el Informe de la Comisión Ministerial para la Reforma Psiquiátrica (1985) y la Ley General de Sanidad (1986), que promovió la universalización del derecho a la protección de la salud.

    • English

      The impact of the constitutional right in our society and the importance of public health care reflected in the Magna Carta affected reform attempts of the sanitary system. During the eighties the organisation of psychiatric treatments will undergo a transformation. The Minister of Health Ernst Lluch reflects the common opinion by large groups of professionals of this sector. Her established the conditions for the change to the mental health system in Spain: the Report of the Ministry Commission for the Psychiatric reform (1985) and the General Health Care Law (1986) promoting the universal introduction of the Right to Health Protection.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno