Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los analgésicos en odontología

Albrecht Ziegler

  • El dolor en la consulta dental suele ser el resultado de una inflamación o de una intervención quirúrgica o periodontal. Este tipo de dolor forma parte de los dolores nociceptivos. Su tratamiento debe ir encaminado en primer término a erradicar la causa. Además del tratamiento etiológico se puede considerar también el tratamiento sintomático con inhibidores de la ciclooxigenasa. En caso de contraindicaciones o de fracasar el tratamiento con principios activos del grupo mencionado se pueden utilizar los opioides como fármacos de reserva. Los pacientes con dolor suelen ver afectada la biodisponibilidad, lo que puede compensarse con la elección de formas farmacéuticas adecuadas de los principios activos analgésicos. El odontólogo se enfrenta con menor frecuencia a casos de dolor neuropático. Este tipo de dolor, normalmente crónico, suele responder mal a los tratamientos clásicos del dolor y suele requerir tratamientos de prueba con principios activos del grupo de los antiepilépticos o de los antidepresivos. En este caso, el tratamiento es complejo y debe ser iniciado y supervisado, siempre que sea posible, por un centro especializado en el tratamiento del dolor neuropático


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus