Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Biodegradabilidad de aguas residuales agroindustriales fototratadas mediante catálisis heterogénea

  • Autores: Luz Edith Barba Ho, Dorancé Becerra, V. Angulo, Liliana Salazar
  • Localización: Afinidad: Revista de química teórica y aplicada, ISSN 0001-9704, Vol. 68, Nº. 554, 2011, págs. 296-300
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La agroindustria en Colombia, especialmente el cultivo de caña de azúcar, genera gran cantidad de aguas residuales provenientes del lavado de equipos de aplicación manual de mezclas de plaguicidas usados para la fumigación de los cultivos. Dados los efectos que estos vertimientos sin previo tratamiento causan al ambiente, se estudió la facti- bilidad de tratarlos usando un sistema fotocatalítico. Posteriormente, se determinó el nivel de biodegradabilidad de los efluentes, para observar la posibilidad de depurarlos completamente en un sistema acoplado fotocatalítico-biológico. Las aguas residuales evaluadas consistieron en una mezcla de tres herbicidas: Diurón, 2,4 D y Ametrina. Para el proceso fotocatalítico se utilizó un reactor de Placa Plana Inclinada (RPP), con dióxido de titanio en suspensión como catalizador y luz solar como fuente de radiación. La biodegradabilidad del efluente agroindustrial fototratado fue evaluada mediante la Prueba de Zahns-Wellens/EMPA - OECD 302B.Los resultados indican que a una energía acumulada de 18.75 kj.L" es factible realizar el acople de sistemas fotocataliticos y biológicos, debido a que es la menor energía que brinda mayores remociones en términos de Demanda Química de Oxígeno- DQO (73%), Carbono Orgánico Disuelto-COD (26%) y concentraciones de Diurón (100%), 2,4 D (96%) y Ametrina (100%), luego del tratamiento biológico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno