Ayuda
Ir al contenido

La vía intraósea en situaciones de emergencia: análisis en el medio extrahospitalario

  • Autores: Olga Villena
  • Localización: Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, ISSN 1137-6821, Vol. 24, Nº. 1, 2012, págs. 44-46
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Evaluar la efectividad del dispositivo EZ-IO® para canalizar una vía intraósea en situaciones de emergencia extrahospitalaria. Como objetivos específicos se ha monitorizado el tiempo de canalización de la cavidad medular y determinado la presencia y número de complicaciones en el acceso intraóseo.

      Método: Estudio descriptivo, observacional y prospectivo realizado en el periodo de enero 2008 a diciembre 2010 en el Área Metropolitana de Barcelona. Se incluyeron aquellos pacientes con inestabilidad hemodinámica o parada cardiorrespiratoria (PCR) a los que no fue posible canalizar una vía venosa periférica en 90" o bien tras tres intentos. Se excluyeron todos los pacientes con buen acceso venoso o que no se estaban en situación crítica. En todos los casos la punción intraósea se realizó con el dispositivo EZIO ®. Las zonas de abordaje fueron la tibia y el húmero.

      Resultados: Se incluyeron 49 pacientes: la mitad varones (67,3%) y con edades entre 4 meses y 86 años (media: 49,3, desviación estándar: 25,9). El 77,6% de pacientes se encontraban en PCR (77,6%). El tiempo invertido en canalizar la vía intraósea fue inferior a 10¿ en el 44,9%, y las complicaciones durante su inserción fueron escasas.

      Conclusión: La rapidez en tener un acceso vascular unido a la baja presencia de complicaciones convierte la vía intraósea EZ-IO® en una excelente alternativa para la administración de fármacos y/o sueroterapia tanto en el enfermo crítico como en aquél que se encuentra en PCR en el medio extrahospitalario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno