Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revisión de las medidas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

  • Autores: Félix Inchausti, Ana Rosa Delgado González
  • Localización: Papeles del psicólogo, ISSN-e 1886-1415, ISSN 0214-7823, Vol. 33, Nº. 1, 2012 (Ejemplar dedicado a: La depresión en atención primaria), págs. 22-29
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio fue revisar sistemáticamente la literatura especializada para analizar la medición actual del Trastorno Obsesivo- Compulsivo (TOC). Tras una búsqueda exhaustiva en SCOPUS y PsycINFO, se seleccionaron los 68 artículos que incluían medidas del TOC, además de resultar relevantes según los criterios previamente establecidos a partir del análisis de 1066 resúmenes, y se codificaron mediante sistemas ad hoc de categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes. Se describieron las características de los instrumentos más frecuentemente empleados y la evidencia neuropsicológica utilizada en su validación. Los resultados permiten concluir que los aspectos sociales y emocionales apenas se tienen en cuenta en las medidas más utilizadas, así como describir otras limitaciones. Para la mejora de las medidas, se sugiere el uso de modelos psicométricos avanzados acompañados de estrategias de validación que tomen en consideración los conocimientos neuropsicológicos sobre el TOC, y en particular la faceta afectiva del mismo.

    • English

      The objective of the study was the systematic review of the literature on Obsessive and Compulsive Disorder (OCD) measures. Some 68 articles were selected after an exhaustive search in SCOPUS and PsycINFO. These papers were those that, as well as including OCD measures, were considered as relevant according to criteria previously established from the analysis of 1066 abstracts. Coding was carried out by means of exhaustive and mutually exclusive ad hoc category systems. Some psychometric properties as well as the neuropsychological evidence employed in the validation of the most frequently used measures were described. Results indicate that the social and emotional facets are hardly taken into account; some other limitations of OCD measures are highlighted. The use of advanced psychometric models and the consideration of affective as well as cognitive neuropsychological evidence are suggested in order to improve current OCD measurement instruments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno