Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cambios en el tipo de cálculos renales según sexo y edad en pacientes tunecinos

  • Autores: A. Alaya, A. Nouri, M. Belgith, H. Saad, I. Hell, W. Hellara, R. Jouini, M. F. Najjar
  • Localización: Actas urológicas españolas: Organo oficial de difusión de la Asociación Española de Urología, ISSN 0210-4806, Vol. 36, Nº. 3, 2012, págs. 171-177
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos Los estudios que evalúan el efecto de la edad y el género sobre la composición de las piedras renales son escasos. El objetivo de este estudio es subrayar la modificación de las características epidemiológicas de esta patología de acuerdo con el sexo y la edad de los pacientes.

      Material y métodos Estudiamos a 1.269 pacientes con urolitiasis de edades comprendidas entre 6 meses y 92 años y que se conocía que tenían cálculos urinarios (752 varones y 517 mujeres). Se realizó un análisis de las piedras usando un microscopio estereoscópico y espectroscopía infrarroja para determinar respectivamente el tipo morfológico y la composición molecular de cada una.

      Resultados La incidencia anual promedio de formación de nuevas piedras fue de 30,25 por cada 100.000 personas. En 1.041 pacientes (el 81%) los cálculos estuvieron localizados en el tracto urinario superior. Los niños y ancianos fueron más afectados por piedras en la vejiga. El monohidrato de oxalato de calcio sigue siendo el componente más frecuente de los cálculos, a pesar de que su frecuencia caía en relación con la edad (63,2% en adolescentes y 40,6% en ancianos [p<0,05]). Las piedras de estruvita fueron raras (3,5%) y más frecuentes en niños.

      Conclusión El análisis de estos datos muestra que los cálculos urinarios en Túnez tienden a evolucionar en la misma dirección que en países indrustrializados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno