Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Verificación histológica humana de la osteointegración de un implante inmediato en un alveolo de extracción con una distancia de contacto excesiva sin cierre primario de colgajo, injertos o membrana: Casuística

  • Autores: Dennis Tarnow, Stephen J. Chu
  • Localización: Revista Internacional de Odontología Restauradora & Periodoncia, ISSN 1137-6635, Vol. 15, Nº. 5, 2011, págs. 510-517
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de esta investigación fue verificar clínica e histológicamente si un implante colocado de forma inmediata en el alveolo de extracción y con una distancia de contacto horizontal y vertical excesiva, se puede osteointegrar coronalmente en la interfase de implante-alveolo sin cierre primario del colgajo, injerto óseo o membrana de barrera. Se colocó un implante inmediato y un pilar de cicatrización de perfil recto en la cara palatina del alveolo de extracción para sustituir un canino maxilar izquierdo no restaurable. El defecto horizontal residual medía 4, 2 mm a nivel vestibulolingual y pudo cicatrizar por segunda intención. El implante se cargó tras 5 meses y se biopsió tras 10 meses de colocación, utilizando la porción coronal del hueso vestibular. El corte histológico de la cara coronal de la interfase del implante reveló un contacto óseo estrecho en la primera espira. Se produjo un restablecimiento del espacio biológico del implante coronal al contacto óseo con tejido conectivo y epitelio de unión. Este caso clínico ofrece pruebas clínicas e histológicas de que la colocación inmediata de implantes en alveolos de extracción con una pared vestibular intacta permite una cicatrización y osteointegración a pesar de una gran distancia de espacio y sin cierre primario del colgajo, un injerto óseo o una membrana de barrera.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno