Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Repercusión ecocardiográfica del estado de hidratación en los pacientes en diálisis

Isabel Juan García, María José Puchades Belenguer, Rafael Sanjuán, Isidro Torregrosa Maicas, M. A. Solís Salguero, Miguel González, María Luisa Blasco Cortés, Antonio Martínez Sabater, Alfonso Miguel Carrasco

  • Introducción: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en los pacientes con enfermedad renal crónica. La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) es la manifestación más frecuente y está relacionada con la hipertensión arterial y la hiperhidratación. El objetivo del presente trabajo es estratificar a los pacientes en diálisis según el estado de hidratación y valorar las posibles alteraciones ecocardiográficas en los distintos grupos. Métodos: Realizamos un estudio transversal de 117 pacientes, 65 en hemodiálisis (HD) y 52 en diálisis peritoneal (DP). Las exploraciones realizadas fueron: bioimpedancia multifrecuencia con el sistema BCM-Body Composition Monitor de Freesenius, ecocardiografía transtorácica y analítica de sangre.

    Definimos hiperhidratación cuando el cociente volumen extracelular-volumen corporal total (ECW/TBW) normalizado para edad y sexo es > 2,5% de la desviación estándar.

    Resultados: Los pacientes en HD están pre-HD (67,1%) más hiperhidratados de forma significativa que los de DP (46,1%), presentando casi la mitad de la población hiperhidratada hipertensión arterial; tras la sesión de HD se consigue un mejor control del estado de hidratación (26,1%).

    Los pacientes en DP presentan con más frecuencia cifras de tensión arterial alta y/o llevan tratamiento antihipertensivo (DP 76,9 vs. HD 49,2%). La HVI es más frecuente en los pacientes en HD e hiperhidratados, siendo la más prevalente la HVI excéntrica. Los pacientes hiperhidratados presentan cifras superiores, de forma significativa, del IVAI (volumen de aurícula izquierda indexada por superficie corporal, la IMVI (masa ventricular izquierda indexada) y el cociente sobrehidratación-agua extracelular. Conclusiones:

    La bioimpedancia es una técnica que nos permite detectar un gran número de pacientes hiperhidratados. Al es- tudiar las alteraciones ecocardiográficas en los pacientes en diálisis encontramos una alta correlación entre el estado de hidratación por ECW/TBW normalizado para edad y sexo, y el IVAI e IMVI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus