Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Imagen de la pobreza en la localidad del Salado, Departamento de Tinogasta, provincia de Catamarca: un analisis de caso

  • Autores: Claudia Inés Kaen, Claudia Roxana Páez, Ana Belén Castro, Marisol Romero
  • Localización: Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, ISSN-e 0327-7585, Nº. 63, 2011, 9 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El tema de este artículo surge de los datos revelados de una investigación obtenidos a partir de un trabajo de campo realizado en el año 2009 en la Localidad de El Salado Departamento Tinogasta. La investigación parte del proyecto de beca de Formación1: Imágenes (de sí mismo y de los otros) de los pobres acerca de la pobreza. El caso de los Jefes de Hogar y los Desocupados en Catamarca- período: 2009-2010; el cual se encuentra dentro de la línea investigativa, avalada y desarrollada en el marco del Proyecto:2 Pobres, pobreza, sentidos y visibilidad en Catamarca. Proyecto Cuatrianual- Período: 2009-2012.

      La pregunta que moviliza esta reflexión es ¿cómo se construye la imagen del pobre en la vida cotidiana de los habitantes del Salado?. En este trabajo abodamos las narratIvas de una informante que integra un grupo 24 beneficiarios del programa Seguro de Capacitacion y Empleo (SCYE) de la Localidad de El Salado Departamento de Tinogasta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno