Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Puesta en marcha de una plataforma de proceso, almacenamiento y gestión de muestras clínicas: organización y desarrollo del Biobanco de REDinREN

Laura Calleros Basilio, María A. Cortés, Alicia Luengo, Inés Mora, Brenda Guijarro, Paloma Martín, Alberto Ortiz Arduan, Rafael Selgas Gutiérrez, Diego María Rodríguez Puyol, Manuel Rodríguez Puyol

  • La creación del Biobanco, como una plataforma dentro de la Red de Investigación Renal (REDinREN), impulsa el avance de la investigación clínica de la enfermedad renal en España. Los objetivos del Biobanco son la generación del archivo de muestras clínicas y de datos asociados, para su cesión a los grupos de investigación, y la coordinación con biobancos europeos. Métodos: Para su puesta en marcha, fue necesaria la implementación de la normativa vigente (Ley de Investigación Biomédica y de Protección de Datos y la Normativa del Transporte de Sustancias Biológicas), un estricto protocolo de trabajo y la creación de una base de datos clínicos de la Red. Resultados:

    En su evolución, el Biobanco ha adquirido infraestructura y personal cualificado, lo que permitió que en el año 2010 se obtuviera un total de 2.953 pacientes, lo que hace un total de 37.042 viales almacenados con muestras de diferentes naturalezas. Además, hasta la fecha, el Biobanco está incluido en 11 proyectos de investigación. Discusión:

    Aunque el Biobanco fue diseñado como una plataforma de soporte de la REDinREN, es necesario con una acción conjunta poner a disposición de toda la comunidad científica nefrológica las posibilidades que otorga este sistema de almacenamiento de muestras biológicas para potenciar la investigación de la enfermedad renal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus