Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rendimiento, turno óptimo forestal y rentabilidad de plantaciones forestales de Tectona grandis y Pinus patula en Colombia

  • Autores: Hécto Iván Restrepo, Sergio Alonso Orrego Suaza, Jorge Ignacio del Valle Arango, Juan Carlos Salazar Uribe
  • Localización: Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, ISSN 0378-1844, Vol. 37, Nº. 1, 2012, págs. 14-20
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las iniciativas de desarrollo e inversión forestal requieren la estimación del rendimiento y análisis económicos y financieros.

      Con datos provenientes de parcelas temporales de Pinus patula y parcelas permanentes de Tectona grandis, se estimaron modelos no lineales de efectos mixtos tipo von Bertalanffy, en función de la edad y covariables ambientales. Se usaron estimaciones de rendimiento forestal y flujos de caja por hectárea para la determinación del turno financiero y la rentabilidad. Los resultados indican que la asíntota y tasa de crecimiento de los modelos estimados para ambas especies se pueden expresar en función de covariables ambientales, mientras que el parámetro de forma es un efecto fijo relacionado directamente con la tendencia del crecimiento biológico. Con la curva media de rendimiento y una tasa de interés real de 6,81%, se encontró que el turno financiero está entre 12-14 y entre 13-15 años para P. patula y T. grandis, respectivamente.

      Para T. grandis el valor económico del suelo (VES) es siempre positivo. Para P. patula el VES varió desde pérdidas de US$ 1404/ha a ganancias de US$ 1885/ha, según características de proyectos forestales contrastantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno