Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


En torno a la presión fiscal sobre las aljamas de judíos de Tarragona. Del pago de subsidios a la contribución en «coronatges» y «maridatges»

  • Autores: Jordi Morelló i Baget
  • Localización: Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes, ISSN 0037-0894, Año 71, Nº. 2, 2011, págs. 293-348
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo estudia el modo en que las aljamas de judíos del área de Tarragona hicieron frente a las demandas extraordinarias de la Corona a lo largo de los siglos XIV y XV . La pertenencia jurisdiccional (o no) de estas aljamas a la monarquía fue motivo de fricción entre esta y la mitra tarraconense, lo que no impidió su inserción dentro de la colecta de Barcelona en el período en el que se pusieron a punto los mecanismos necesarios para el reparto de las cargas fiscales. Se analizan dos etapas: una primera, que coincide con una intensificación de la presión fiscal vía subsidios, culminando a mediados del siglo XIV �con la emancipación de Tarragona de la colecta barcelonesa�, con el afloramiento de síntomas de agotamiento entre los miembros de ese colectivo (pese a que su contribución siguió siendo inferior a la de otras aljamas catalanas). Una segunda, entre finales del siglo XIV y hasta 1492, cuando tuvieron que hacer frente a otro tipo de demandas extraordinarias («coronatges» y «maridatges»), cuya contribución en el caso de la aljama de Tarragona se hizo por medio de cuotas rebajadas, en sintonía con un largo proceso de recuperación demográfica y económica. El artículo incluye otras consideraciones relativas a la fiscalidad interna de esas comunidades, en concreto, la percepción y forma de gestión de las sisas (impuestos indirectos) y su vinculación al pago de la deuda censal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno