Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La reactivación de la doctrina Monroe: las agendas para la América Andina y el Caribe en la transición republicano-demócrata

  • Autores: Catalina Toro Pérez
  • Localización: Ciencia Política, ISSN-e 1909-230X, Vol. 6, Nº. 11, 2011, págs. 157-182
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ¿Podemos pensar acaso en una agenda norteamericana alternativa hacia la América Andina y el Caribe en el contexto de la transición del gobierno republicano-demócrata en los Estados Unidos? Partimos de considerar que el proyecto de hegemonía militar, económica y comercial estadounidense en América Latina no está siendo cuestionado. Si bien existen nuevas e importantes transformaciones en las agendas domesticas internas que se expresan en los reclamos de los sectores sociales en los Estados Unidos por el desarrollo de una nueva agenda económica y social, y la necesidad de una transformación profunda en las relaciones internacionales, la política exterior hacia Latinoamérica continua orientándose a partir de las agendas de seguridad hemisférica y libre comercio. En este artículo mostraremos cómo estos dos grandes componentes de la política exterior se conjugan a lo largo de los gobiernos republicanos y demócratas desde los años cincuentas hasta hoy. Señalaremos como las principales fuerzas políticas en el contexto de la confrontación electoral por la presidencia de los Estados Unidos (2008) contribuyeron a legitimar estas agendas, para la América Andina y el Caribe, fortaleciendo sus vínculos con Colombia y México, principalmente, como estrategia de contención de la avanzada de los denominados gobiernos progresistas.

    • English

      In the context of a transition from a republican to a democratic form of government in the United States on 2009, can we think perhaps in an alternative agenda towards the Andes and the Caribbean? We believe that the U.S. military, economic and commercial hegemony in Latin America is not being questioned. While there are important new changes in the internal domestic agendas that are expressed in the demands of social sectors in the United States for new economic and social agendas and the need for a profound transformation in international relations, foreign policies in Latin American oriented towards hemispheric security and free trade agendas are maintained.

      In this paper we will show how these two major foreign policy components are combined under the Republican and Democratic administrations since the 1950s to the 1990s. In the context of the confrontation for the presidential election of the United States (2008) the main political forces contributes to the legitimacy of these two agendas, in the Andes and the Caribbean, strengthening ties with Colombia, Mexico and Panama as a strategy of containment of the so-called progressive governments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno