Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La regeneración revisitada

  • Autores: José David Cortés Guerrero
  • Localización: Ciencia Política, ISSN-e 1909-230X, Vol. 6, Nº. 11, 2011, págs. 39-55
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo pretende hacer una revisión de la Regeneración colombiana a partir de dos aspectos: la Regeneración como régimen de cristiandad y como un proyecto intransigente. Para ello, el autor parte del principio de que en los años recientes poco o nada ha avanzado la historiografía sobre ese período histórico y que, por el contrario, se siguen repitiendo las mismas explicaciones de corte liberal. Es decir que, en la Regeneración, la Iglesia católica como institución se alió con los sectores conservadores y los manipuló para gobernar al país. Mientras que los liberales, que se autoproclamaban como modernizadores y progresistas, vieron cómo su proyecto político fue destruido por sectores a los que calificaban de retardatarios y retrógrados. Por el contrario, quiere mostrarse cómo la Regeneración fue un proceso histórico local que coincidió con uno más amplio, de carácter occidental, denominado Romanización, en donde la Iglesia católica buscó defenderse de las ideas liberales a partir de solidificar y unificar, desde Roma, su estructura. Igualmente se muestra que la Regeneración sí fue un proyecto intransigente, pero la intransigencia provino de todos los actores políticos en escena, conservadores, liberales, Iglesia católica, entre otros.Este artículo pretende hacer una revisión de la Regeneración colombiana a partir de dos aspectos: la Regeneración como régimen de cristiandad y como un proyecto intransigente. Para ello, el autor parte del principio de que en los años recientes poco o nada ha avanzado la historiografía sobre ese período histórico y que, por el contrario, se siguen repitiendo las mismas explicaciones de corte liberal. Es decir que, en la Regeneración, la Iglesia católica como institución se alió con los sectores conservadores y los manipuló para gobernar al país. Mientras que los liberales, que se autoproclamaban como modernizadores y progresistas, vieron cómo su proyecto político fue destruido por sectores a los que calificaban de retardatarios y retrógrados. Por el contrario, quiere mostrarse cómo la Regeneración fue un proceso histórico local que coincidió con uno más amplio, de carácter occidental, denominado Romanización, en donde la Iglesia católica buscó defenderse de las ideas liberales a partir de solidificar y unificar, desde Roma, su estructura. Igualmente se muestra que la Regeneración sí fue un proyecto intransigente, pero la intransigencia provino de todos los actores políticos en escena, conservadores, liberales, Iglesia católica, entre otros.

    • English

      This article reviews Colombian Regeneration from two perspectives:

      Regeneration as Christianity; and, Regeneration as an intransigent project. To this purpose, the author notes that in recent years has been made little or any progress in the historiographic study of the period, and by contrast is still being repeated the same �liberal� explanations, which argue how Catholic Church allied and manipulated with conservatives forces to run the country. Thus, Liberals, who declared themselves as modernists and progressives, claimed that their political project was destroyed by retrograde as they called them.

      On the contrary, it shows how Regeneration was a local historical process that concur with a broader one, called Romanization, where the Catholic Church sought to defend herself from liberal ideas through a Rome centralized process, seeking solidify and unify its structure. Likewise, the essay shows that Regeneration was indeed an intransigent project, but the intransigence came from all political actors on stage, conservative, liberal, Catholic Church, among others.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno