Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El "Becerro gótico" de San Millán: reconstrucción de un cartulario perdido

  • Autores: David Peterson
  • Localización: Studia historica. Historia medieval, ISSN 0213-2060, Nº 29, 2011 (Ejemplar dedicado a: Poder e ideología en la Edad Media peninsular), págs. 147-173
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The "Becerro gótico" of San Millán: the reconstruction of a lost cartulary
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Gracias al trabajo desarrollado por Plácido Romero, archivero de San Millán de la Cogolla a finales del siglo xviii, sabemos de la existencia de un cartulario, hoy perdido, conocido como el Becerro Gótico. A partir de las referencias de Romero hemos reconstruido el cartulario perdido, cuyo contenido apunta a una primera redacción hacia 1115 con adiciones a lo largo del siglo xii. El análisis de la estructura resultante nos permite enriquecer nuestro conocimiento tanto del funcionamiento del scriptorium de San Millán, como del proceso de confección del cartulario sucesor hacia 1195, el célebre Becerro Galicano. En este se reordena el contenido del Gótico, pero también se introduce material nuevo, entre el cual se encuentran muchas de las falsificaciones que abundan en esta documentación.

    • English

      The work of Plácido Romero, archivist of the monastery of San Millán de la Cogolla at the end of the eighteenth-century, records the existence of a long since lost cartulary known as the Becerro Gótico. From Romero�s notes we have been able to reconstruct the lost cartulary, the contents of which suggest an intial phase of composition around 1115, with further additions being made during the rest of the twelfth-century. Analysis of the structure that emerges from our reconstruction allows us to better understand the workings of the San Millán scriptorium, and more specifically, to trace how the successor cartulary, the Becerro Galicano, came to be created around 1195, rearranging the contents of the Gótico, but also introducing much material absent from the earlier volume. This is of special significance with regards to the origins of the notorious forgeries that abound in this documentation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno