Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La idea del poder en la Península Ibérica en la Edad Media: perspectivas universales y particulares en la General Estoria y la Estoria de España

  • Autores: Antonella Liuzzo Scorpo
  • Localización: Studia historica. Historia medieval, ISSN 0213-2060, Nº 29, 2011 (Ejemplar dedicado a: Poder e ideología en la Edad Media peninsular), págs. 23-50
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Universal and local perspectives on power and authority in Medieval Iberia: The General Estoria and the Estoria de España
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo voy a analizar la idea del poder y el concepto de autoridad en la obra histórica de Alfonso X el Sabio; es decir, en la ambiciosa redacción de una historia universal que es la General Estoria y en los hechos relativos a la Península Ibérica, desde su origen hasta el reinado de Fernando III, descritos en la Estoria de España. Aunque hubo una influencia evidente de las fuentes, estas dos colecciones constituyeron un instrumento de propaganda política y moral que se basaba en una idea innovadora del sistema legislativo, justificado por un marco teocrático más tradicional. Moviéndose entre conceptos legales, religiosos y costumbres corrientes, Alfonso X propuso una idea del poder donde la tradición se combinaba con las exigencias pragmáticas de su misma época, creando así un paradigma de éxito que se mantendría en el futuro.

    • English

      This article explores the meanings and interpretations of power and authority in the historical collections supervised by Alfonso X of Castile (1252-1284); namely in the ambitious project of a universal history of the General Estoria and in the events concerning the Iberian Peninsula from the origins to the reign of Ferdinand III recounted in the Estoria de España. Whilst relying significantly on the sources, these two compendia also represented an instrument of political and religious propaganda, based on an innovative legislative perspective, as well as on a more traditional theocratic framework which contributed to legitimize it. Shifting between law, religion and common practice, Alfonso X proposed a model of power where tradition merged with the pragmatic exigencies of his own era; a successful paradigm which would survive in the future.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno