Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dilatación con balón de alta presión como tratamiento del ureterocele ortotópico

  • Autores: A. Parente Hernández, J. M. Angulo, R. Romero, S. Rivas, A. R. Tardáguila, Carolina Corona
  • Localización: Actas urológicas españolas: Organo oficial de difusión de la Asociación Española de Urología, ISSN 0210-4806, Vol. 36, Nº. 2, 2012, págs. 117-120
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo La punción o destechamiento endoscópico es el tratamiento más utilizado en la actualidad tanto para los ureteroceles ortotópicos como para los ectópicos. Sin embargo, tiene una elevada incidencia de reflujo vesicoureteral secundario y de procedimientos quirúrgicos posteriores en ambos grupos. Presentamos una nueva técnica de tratamiento de los ureteroceles ortotópicos.

      Material y métodos Analizamos 4 pacientes con ureteroceles ortotópicos de edad 9,7±6,2 meses tratados mediante dilatación del meato del ureterocele. Ningún caso presentaba sistemas duplicados ni reflujo vesicoureteral. La indicación fue pionefrosis en 2 niños y empeoramiento progresivo de la hidronefrosis en otros 2. La dilatación fue realizada con balón de alta presión de 5 o 6mm tras tutorizar el ureterocele con guía de 0,014�.

      Resultados No hubo complicaciones intraoperatorias ni post-operatorias, siendo el tiempo quirúrgico de 24±9min. Todos los pacientes fueron dados de alta a las 24 h post-operatorias. En todos los niños desapareció la ureterohidronefrosis y permanecen asintomáticos tras 35±22,5 meses de seguimiento. No hubo ningún caso de reflujo vesicoureteral secundario y la gammagrafía renal se mantuvo sin cambios tras el tratamiento.

      Conclusiones La dilatación con balón de alta presión del meato del ureterocele en los casos ortotópicos es una técnica rápida, segura y con buenos resultados a largo plazo. No encontramos en nuestra serie ningún caso de reflujo vesicoureteral secundario ni de procedimientos quirúrgicos posteriores, por lo que consideramos que podría ofertar importantes beneficios respecto a la punción en este tipo de pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno