Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consumo de tabaco en la población de 20 a 44 años del Área de Salud de Guadalajara

  • Autores: María José Nadal Blanco, R. Magro Perteguer, L.F. Gil Zarzosa, I.M. Sánchez Hernández, Jesús Guinea Jaime
  • Localización: Semergen: revista española de medicina de familia, ISSN 1138-3593, Nº. 5, 1999, págs. 395-404
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos. Determinar y describir la prevalencia de consumo de tabaco o su cuantía, en la población de 20 a 44 años del Área de Salud de Guadalajara. Métodos. Estudio descriptivo transversal mediante cuestionario autoadministrado en una muestra poblacional de 3000 sujetos de 200 a 44 años, pertenecientes al Área de Salud de Guadalajara. Período de estudio: septiembre 1995 a febrero de 1996. Se define como fumador el que consume tabaco en cualquier cantidad. Los fumadores se dividen en tres categorías: ligeros si fuman 10 o menos cigarrillos al día, moderados cuando fuman de 11 a 20 y severos si fuman 21 o más cigarros al día. Resultados. Se recibieron 2435 respuestas. En Guadalaraja son no fumadores el 51,7% (IC:49,7-53,7%) de los sujetos de 20 a 44 años. De los fumadores, el 35,9% son fumadores ligeros, el 46,7% son moderadores y el 17,3% son fumadores severos. Hay un mayor número de mujeres o fumadoras (54,6%) que de hombres (48,9%), pese a que entre los 20-24 y los 30-34 el número de mujeres fumadoras (44,4% y 56,4%) es mayor al de hombres fumadores de la misma edad (39,9% y 54,4%). En la población general, sólo hay dos grupos de edad donde predominan los no fumadores de 20-24 (58%) y de 40-44 (63,6%). En el medio rural hay un mayor consumo de tabaco que en el urbano (51,5% y 46,4%. Además, en el rural hay mayor número de fumadores severos (7,3% medio urbano, 10,1% medio rural) y mayor número de mujeres fumadoras (45,3% en medio urbano y 49,6% en medio rural). Conclusiones. En Guadalajara hay un discreto predominio de los no fumadores, sobre todo en el medio urbano. En el medio rural el consumo de tabaco es más severo y hay un mayor número de mujeres fumadoras que en el medio urbano. La mayoría de los fumadores consumen menos de 20 cigarrillos al día. El consumo de tabaco en mujeres es menor al de los varones. De 20 a 24 y de 40 a 44 años hay mayor número de no fumadores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno