Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciudades vettonas

  • Autores: Jesús R. Álvarez Sanchís
  • Localización: Complutum, ISSN-e 1988-2327, ISSN 1131-6993, Vol. 22, Nº 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: Aldeas y ciudades en el Primer Milenio a.C.: La Meseta Norte y los orígenes del urbanismo), págs. 147-184
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Vettonian cities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La emergencia de grandes centros fortificados conocidos como oppida, a finales de la Edad del Hierro en la Iberia Céltica, es un fenómeno que empieza a ser mejor conocido. Como en otras regiones de la Europa Templada, probablemente existían diferencias muy sustanciales entre ellos, y diferían en tamaño, forma, función y cronología. De algunos pequeños asentamientos se conocen los primeros momentos de instalación, pero la evolución de estas comunidades en otras más grandes y complejas no está clara. Una cuestión básica es la de si la ciudad responde a un proceso de evolución interna o a un cambio en el modelo de sociedad impuesto por Roma. En este trabajo se abordan las relaciones entre oppida, cultura material y etnicidad en el ámbito de los vettones, una de las poblaciones prerromanas del oeste peninsular. La interpretación sociológica de los cementerios y los patrones de asentamiento regional ofrecen una visión interesante sobre el modelo de organización social de estas comunidades entre los siglos IV y I a.C.

    • English

      The emergence of large fortified settlements, known as oppida, in “Celtic” Iberia during the Late Iron Age, is a process which begins to be known with more accuracy. As in other areas of temperate Europe, there were probably substantial differences between them, in terms of geographical setting, size, form, function and chronology. We know when some small settlements were founded, but the evolution of these communi- ties into other ones that were somewhat larger and more complex is not clear. A basic question is whether the city grew in response to an internal process of evolution or to a changed model of society imposed by Rome. The exploration of the relationships between oppida, material culture and ethnicity is considered in this paper for the Vettones, one of the pre-Roman peoples in Western Spain. It is argued that the sociological interpretation of the cemeteries and the regional patterns of settlement offer interesting insights into the model of social organization of the indigenous societies between the fourth and first centuries B1.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno