Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Creencias asociadas al consumo intensivo de alcohol entre adolescentes

Maite Cortés Tomás, Begoña Espejo Tort, José Antonio Giménez Costa, Leticia Elizabeth Luque, Raúl Ángel Gómez, Patricia Motos Sellés

  • Objetivos y método En este trabajo se evalúan diferentes determinantes cognitivos que llevan a 136 estudiantes de enseñanza secundaria (Media=16.6 años; d.t.=1.17 años) a realizar un consumo intensivo de alcohol (>60 g. varones y >40 g. mujeres, en 2 horas), utilizando como marco de referencia la Teoría del Comportamiento Planificado (Ajzen, 1985).

    Resultados En líneas generales, se aprecia una sobreestimación de consecuencias positivas derivadas de este consumo unido a una infravaloración del deterioro psicosocial. También destaca la falsa percepción de control sobre la conducta, a pesar de llegar a reconocer su incapacidad para manejarla en situaciones puntuales, y el influjo intermedio que ejerce la presión social.

    Discusión Estos resultados plantean la necesidad de una intervención motivacional centrada en técnicas de aumento de concienciación, reevaluación ambiental y autoreevaluación, con el objetivo principal de incrementar el nivel de conciencia sobre los riesgos y consecuencias que pueden derivar de este patrón de consumo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus