Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pobreza, estado nutricional y enteropasitosis infantil: un estudio transversal en Aristóbulo del Valle, Misiones, Argentina

María Lorena Zonta, Mariela Garraza, Luis Castro, Graciela Teresa Navone, E. E. Oyhenart

  • Introducción. El estado nutricional de los individuos es considerado un valioso indicador del estado de salud de la población, así como también del accionar de factores socio-económicos y ambientales.

    Objetivos: Analizar la relación entre el estado nutricional, las enteroparasitosis y las condiciones socioambientales en niños de Aristóbulo del Valle, Misiones.

    Métodos. Estudio antropométrico transversal y parasitológico en niños de ambos sexos y entre 6 a 11 años de escuelas públicas del Municipio de Aristóbulo del Valle. Para el análisis de desnutrición se utilizó como referencia CDC/NCHS y para exceso de peso IOTF. El análisis parasitológico se realizó mediante la toma de muestras seriadas de materia fecal y escobillado anal.

    El relevamiento de las condiciones socio-ambientales se realizó mediante encuestas estructuradas.

    Resultados. El estado nutricional indicó mayor desnutrición crónica (7,5%) que global y aguda y mayor sobrepeso (9,8%) respecto a obesidad. Los niños presentaron alto porcentaje de parasitismo (86%) y las especies más prevalentes fueron Blastocystis hominis, Enterobius vermicularis y Giardia lamblia. La mayoría de las familias de estos niños habitaban viviendas de chapa y madera, con limitado acceso a servicios públicos, altos niveles de desempleo y padres con un nivel educativo básico.

    Conclusiones. Los resultados obtenidos indican el impacto de la precarización socio-económica, educativa y sanitaria, en la salud de los niños de un sector de la población de Aristóbulo del Valle, que conlleva a la coexistencia de desnutrición, sobrepeso e infecciones parasitarias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus