Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una unidad didáctica centrada en la comprensión de la percepción de la luz y la visión

  • Autores: Elsa Meinardi, Agustín Adúriz-Bravo, Alejandro Pujalte, Paula Santamaría
  • Localización: Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, ISSN 2027-1034, Vol. 3, Nº. 5, 2010, págs. 192-206
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A didactic unit focused on understanding light and vision
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En nuestra experiencia como docentes hemos detectado que los fenómenos relacionados con la luz y la visión son de difícil comprensión para las y los estudiantes de cualquier nivel educativo.

      Con el fin de que los alumnos/as puedan responder adecuadamente a la pregunta acerca de cómo vemos, desde un modelo de la luz como rayo, que permita relacionarla con los objetos y el ojo del observador, formulamos una propuesta innovadora de enseñanza que ensayamos con alumnos/as de 12 años (primer año de la Educación Secundaria Básica, en Argentina).

      La unidad didáctica tiene como objetivo que las y los estudiantes puedan construir explicaciones progresivamente más potentes acerca de los fenómenos que involucran la percepción de la luz y la visión. Para ello, formulamos actividades que buscan dar cuenta de las concepciones alternativas que los alumnos/as poseen al respecto, muchas de las cuales se constituyen en obstáculos a la hora de aproximarse a los modelos científicos. De allí que la secuencia propuesta está centrada en la identificación y la superación de dichos obstáculos, de manera que las y los estudiantes logren considerar inadecuadas las muy frecuentes concepciones acerca de que vemos porque �algo� procede del ojo y que los objetos iluminados emiten luz, en vez de reflejarla. La puesta en práctica de esta unidad didáctica promovió la elicitación de las ideas alternativas de los alumnos/as, en tanto que las actividades desarrolladas permitieron ponerlas en discusión, desestabilizarlas y lograr que los modelos científicos presentados cobraran plausibilidad y potencia explicativa, lo que se evidenció a través de la reformulación de las formas argumentativas usadas para dar cuenta de los fenómenos.

    • English

      In our experience like teachers we have detected that the phenomena related to the light and the vision are of difficult understanding for the students of any educational level, primary and secondary. So that the students can suitably respond to the question about how we see, from a representational model of the light like a ray, that allows to relate the light, the object and the eye of the observer, we formulated an innovating proposal of education that we tried with 12 years old students (the first year of Basic Secondary Education, in the province of Bs. As.). The didactic unit aims that the students can construct more powerful explanations progressively throughout their development. For this, we formulated activities that take into account the alternative conceptions that the students have on the matter, many of which constituted obstacles at the time of approaching scientific models. That´s why the proposed sequence is centered in the identification and the overcoming of these obstacles, so that the students can consider the very frequent conceptions of which we see because "something" comes from the eye and that the illuminated objects emit light, instead of reflecting it to be inadequate.The implementation of this didactic unit promoted the elicitation of these misconceptions in the students, while the developed activities allowed them to put them in discussion, destabilize them and make the presented scientific models get plausibility and explanatory power which was evidenced by means of the argumentative forms that are used by students when explaining the phenomena.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno